Robótica asistencial para la movilización precoz de enfermos críticos encamados y pacientes de cuidados intensivos.
Todo lo que necesita saber sobre las funciones y ventajas del Sistema Vemo: movilización precoz de pacientes encamados de cuidados intensivos mediante robótica reactiva necesita saber.
El SISTEMA VEMO combina la verticalización ajustable de forma continua con la terapia robótica de movimiento de piernas De forma única, los pacientes pueden permanecer en su propia cama y no necesitan ser trasladados a equipos separados Movilización temprana segura y eficaz de los pacientes La movilización temprana forma parte del paquete ABCDEF y se considera una de las terapias más importantes para prevenir los efectos negativos de la inmovilidad El sistema complementa la terapia manual con un sistema de asistencia robótica adaptable y ayuda a los cuidadores y terapeutas a movilizar a sus pacientes. Los clientes son hospitales que desean proporcionar la mejor atención posible a sus pacientes en su camino hacia la recuperación y apoyar a su personal clínico con la mejor tecnología disponible.
Ventajas para el sistema sanitario
Ventajas para los hospitales
Ventajas para los terapeutas
Ventajas de los pacientes
Ventajas de una movilización temprana
SISTEMA VEMO o VEM = Movilización Muy Temprana. Se trata de un sistema robótico de asistencia para la movilización de pacientes gravemente afectados, especialmente los de cuidados intensivos.
El SISTEMA VEMO es la solución definitiva para pacientes con limitaciones físicas. Se compone del robot con carro, la cama de cuidados intensivos verticalizable con colchón y los adaptadores para asegurar al paciente durante la verticalización y la movilización. Gracias a este sistema, los pacientes pueden por fin movilizarse y verticalizarse completamente por sí mismos, ¡sin ayuda externa!
Los estudios demuestran que la movilización precoz selectiva ayuda significativamente a los pacientes ventilados en particular a recuperarse más rápidamente y puede reducir la duración de la estancia en la UCI en unos 23%.
Si se trata de pacientes gravemente afectados con un tiempo de encamamiento previsto largo, se recomienda la movilización mediante el SISTEMA VEMO, ya que la transferencia desde la cama representa un gran riesgo tanto para el paciente como para el usuario.
La terapia se lleva a cabo directamente en la unidad de cuidados intensivos, en la cama del paciente. Se evitan los peligrosos traslados de los pacientes a equipos de terapia separados.
El riesgo de lesiones para enfermeras y terapeutas se reduce al apoyar un trabajo físicamente exigente.
Ya sea manualmente o de forma autoadaptativa mediante la tecnología patentada Assist-As-Needed - AAN. Los adaptadores para pacientes especialmente desarrollados permiten adaptar la VEMO SYSZEM a pacientes de diferentes estaturas.
El SISTEMA VEMO proporciona un registro detallado del progreso y la actividad de la terapia del paciente. Las terapias conformes con la DSGVO se guardan automáticamente en el dispositivo, ya no es necesaria la documentación manuscrita.
Movilizar a estos pacientes hasta el borde de la cama puede provocar complicaciones en determinadas circunstancias.
La movilización manual temprana de pacientes de cuidados intensivos gravemente afectados o con una interacción limitada supone un gran reto. Además del esfuerzo físico, deben desplegarse varios cuidadores para realizar la movilización y evitar a los pacientes riesgos adicionales.
La movilización manual precoz de pacientes gravemente afectados o con una interacción limitada supone un gran reto para el personal de enfermería.
Sin el movimiento de las piernas, el tiempo de verticalización está muy limitado porque el movimiento de las piernas es esencial para la estabilidad.
La movilización manual precoz de pacientes gravemente afectados o con una interacción limitada supone un gran reto para el personal de enfermería.
30% de los pacientes gravemente afectados de la UCI no pueden recibir una movilización adecuada debido a la gravedad y/o a la escasez de personal.
El paciente permanece en su cama, no hay necesidad de un traslado adicional del paciente.
La movilización puede adaptarse individualmente al estado del paciente.
Para la movilización con el SISTEMA VEMO se utiliza una cama de cuidados intensivos adaptada, verticalizable y robotizable.
Pueden utilizarse tanto colchones para úlceras por presión pasivas como activas.
Carro con robot (LxAnxAl): 96,3 x 121,7 x 156,3 cm
Cama con robot acoplado (LxAnxAl): 230 x 121,7 x 130 cm Cama
Dimensiones exteriores (LxA): 229 x 104 cm
Superficie tumbada (LxA): 200 x 88 cm
Altura mínima de la superficie de descanso (sin colchón) 48,5 cm
Regulación de la altura de la superficie de reposo: 40 cm
Altura de protección de las barandillas laterales (sin colchón): 38 cm
Capacidad de empotramiento: 4 cm
Ángulo de la cama
Sección dorsal: 0-60°Sección de los muslos: 0-38°Sección de los pies: 0-14°Trendelenburg / Anti-Trendelenburg: -/+ 18°Ángulo de verticalización de la superficie de reposo: 0-70°.
Altura máxima (cama verticalizada a 70°) | 216 cm
Peso
Robot y carro: 225 kg (100 kg + 125 kg)
Máx. Peso del paciente: 135 kgPeso en vacío de la cama: 320 kg
Carga de trabajo segura: 200 kg
Ángulo de verticalización de la cama | 0° - 70°.
Frecuencia de pasos | 1-60 pasos por minuto
Carga de peso | visualización en vivo del peso del paciente en las piernas; posibilidad de ajuste flexible
Flexión de cadera | Mín. 0° a máx. 35°.
Líder | Apoyo variable del robot: 1 = poco apoyo10 = apoyo total
¿No encuentra la respuesta a su pregunta? Hable con nosotros.
¿Qué pacientes se benefician más de la movilización?
A partir de las aportaciones de diversos profesionales médicos, se elaboró una lista de contraindicaciones absolutas y relativas. La decisión final de realizar la movilización es responsabilidad del médico tratante.
La movilización precoz ha demostrado ser un tratamiento eficaz:
La terapia con Vemo es adecuada para pacientes (ventilados) con/después:
Financiado por el Ministerio Federal de Educación y Sanidad y socio de la Schön Klinik Bad Aibling. Reactive Robotics ha recibido un total de $1,5m en 3 rondas de financiación. La última financiación se recaudó el 22 de abril de 2021 en una ronda Venture - Series Unknown. Reactive Robotics está financiada por 4 inversores. Bayern Kapital y High-Tech Grunderfonds son los últimos inversores.
Al cargar el vídeo, acepta la política de privacidad de YouTube.
Saber más
Fuentes de las imágenes: Todas las imágenes y gráficos están protegidos por derechos de autor y son propiedad de ©.
2023
Reactive Robotics GmbH .