El proyecto de la UE EXSKALLERATE inicia las pruebas de campo: participan cuatro empresas del norte de Hesse y del sur de Baja Sajonia
Región. Más del 80% de los alemanes sufren dolores de espalda a lo largo de su vida. Una dolencia generalizada que también lastra la economía: Los empleados se ausentan por enfermedad o abandonan prematuramente su puesto de trabajo. Los sectores de la producción, la construcción y la logística se ven especialmente afectados. Aquí, los exoesqueletos pueden ser un elemento importante para el diseño ergonómico del lugar de trabajo. Las estructuras mecánicas de soporte que se llevan sobre el cuerpo apoyan y refuerzan los movimientos. De este modo, el trabajo físicamente exigente resulta literalmente más fácil de realizar.
Aquí es exactamente donde entra en juego el proyecto Interreg de la UE EXSKALLERATE: socios de seis países europeos -incluidas agencias de desarrollo empresarial y universidades- investigan actualmente cómo pueden utilizarse en la práctica los exoesqueletos. Porque éstos no sólo pueden mejorar la salud en el lugar de trabajo, sino también aumentar el atractivo y la competitividad de las pequeñas y medianas empresas. La Regionalmanagement Nordhessen GmbH, la Universidad de Ciencias Aplicadas y Artes (HAWK) de Gotinga y la red de movilidad MoWin.net e.V. cooperan como socios alemanes.
En una fase de estudio, cuatro pequeñas y medianas empresas del norte de Hesse y el sur de Baja Sajonia están probando ahora cómo afecta el uso de un exoesqueleto al esfuerzo físico en el trabajo diario. Entre otras, participa la empresa Einbecker Brauhaus AG. Aquí, a pesar de un alto grado de automatización, hay mucho trabajo manual: por ejemplo, apilar paquetes de seis o clasificar envases vacíos. La participación en el proyecto es un beneficio tanto para los empleados como para la empresa, afirma Dorte Simon, directora comercial de la empresa: "Con una jubilación cada vez más tardía, el objetivo del empresario debe ser diseñar el trabajo de forma que las actividades físicas también sean posibles hasta el final de la vida laboral."
En el mayorista de madera F.A. Schreyer, donde cada día se embalan unos 50 metros cúbicos de madera, la opinión es muy similar: "Esperamos que el uso de exoesqueletos nos permita realizar nuestro trabajo durante más tiempo a pesar del gran esfuerzo", afirma Henry Wilde, el programador. En la empresa Pulverbeschichtung Schreiner, con sede en Grebenstein, ya se imaginan incluso comprando más exoesqueletos: "El empleado siente un claro alivio. Preferiría no quitarse el exoesqueleto en absoluto", afirma Tim Krauss, jefe de logística interna.
La fase de estudio, que se prolongará hasta finales de año, estará acompañada por investigadores de la Facultad de Ingeniería y Salud de HAWK. "El objetivo es obtener datos reales: ¿Cuál es el efecto concreto de llevar el exoesqueleto sobre el esfuerzo físico durante el trabajo?", explica el Prof. Dr. Christoph Russmann. Además de las reuniones periódicas para obtener información, también hay citas in situ en las que se realizan mediciones con tecnología moderna. Entre otras cosas, se analizan las secuencias de movimiento y se calculan las fuerzas de compresión. Y gracias a un sistema especial de medición biomecánica, la carga de trabajo físico puede incluso visualizarse en tiempo real en la pantalla.
Este estrecho apoyo es bien recibido por las empresas participantes. "También nos proporciona información sobre cómo optimizar nuestros procesos de trabajo", afirma Elena Peppler, de la carnicería Rack & Rüther GmbH de Fuldabrück. Las primeras experiencias con el exoesqueleto allí han sido extremadamente positivas: "Los empleados notan cómo sus cuerpos están apoyados. Levantar paquetes ya no supone tanto esfuerzo y el trabajo resulta más fácil a largo plazo.
Las empresas interesadas en el uso de exoesqueletos en el trabajo diario podrán hacerse una idea vívida del tema en el Life Demo Day que se celebrará el martes 31 de mayo. El acto, organizado por Regionalmanagement Nordhessen GmbH en colaboración con HAWK Göttingen, tendrá lugar de 14 a 17 horas en el Scheddachhalle del Campus de la Salud de Göttingen. Los visitantes podrán experimentar, entre otras cosas, cómo se visualizan en tiempo real la carga y el alivio físicos con ayuda de un sistema de medición biomecánico. También será posible experimentar el efecto de los exoesqueletos sobre el propio cuerpo en diversas situaciones de trabajo y movimiento. Inscripción bajo www.regionnordhessen.de/anmeldung es necesario.