Ottobock presenta innovaciones para puestos de trabajo ergonómicos en la feria ProMat de Chicago
Hacer que los lugares de trabajo sean más saludables, seguros, productivos y atractivos: así es como los exoesqueletos biónicos de Ottobock están dando forma al futuro del trabajo. La empresa, líder en la fabricación de exoesqueletos, presenta su cartera de productos en la feria ProMat 2023 de Chicago, del 20 al 23 de marzo, en el stand N6354. Los exoesqueletos complementan el cuerpo humano y reducen la tensión durante las tareas manuales de manipulación de cargas, reduciendo las lesiones relacionadas con el trabajo al tiempo que aumentan el bienestar y la productividad.
Hoy en día, la escasez de mano de obra es un reto sin precedentes para muchas industrias en EE.UU., como la logística, el comercio minorista, la automoción, el ferrocarril y la aviación, y la presión se ve exacerbada por los continuos cambios demográficos y el aumento de las bajas por enfermedad. Los exoesqueletos de Ottobock ofrecen un enfoque innovador para reducir las lesiones laborales, especialmente en la industria logística, donde los empleados pierden hasta 32 días de trabajo al año de media debido a dolores de espalda y otras lesiones laborales.
Samuel Reimer, Vicepresidente de Ottobock Bionic Exoskeletons para Norteamérica, afirma: "Sólo en EE.UU. hay 14 millones de trabajadores en el sector de la fabricación y la logística. El empleado medio levanta y mueve más de 100 toneladas de material cada semana. Eso equivale al peso" de un Boeing 747, lo que supone un estrés extremo para el cuerpo humano. Nuestros exoesqueletos reducen significativamente este riesgo haciendo que los empleados estén más sanos y sean más productivos. Así es como estamos dando forma al futuro del trabajo y contribuyendo a unos lugares de trabajo más sanos y sostenibles en EE.UU. "
Biomecánica: la clave de los sistemas ligeros y flexibles
En la edición de este año de ProMat, Ottobock presentará su creciente gama de productos para exoesqueletos, entre los que se incluyen:
El modelo BackX está diseñado específicamente para los trabajadores de logística que necesitan mover cargas manualmente sin perder su velocidad y flexibilidad. El exoesqueleto reduce la carga sobre la zona lumbar durante las tareas de elevación en un 60% de media. Sin embargo, también permite un alto grado de libertad de movimientos para que los empleados puedan realizar actividades como manejar carretillas elevadoras y subir escaleras. El modelo BackX se utiliza en varios centros logísticos de DB Schenker, uno de los principales proveedores logísticos mundiales.
El modelo de hombro de Ottobock apoya a los empleados durante actividades extenuantes a la altura de los hombros o por encima de ella y se utiliza en la fabricación de automóviles, el mantenimiento de trenes y la construcción aeronáutica, entre otros. Este modelo es utilizado por numerosas grandes empresas, como Boeing, Mazda y Toyota North America. SNCF, el ferrocarril nacional francés, también ha introducido el exoesqueleto para aumentar la eficacia en el mantenimiento de sus trenes TGV.
Los análisis biónicos basados en sensores demuestran su eficacia
Más de 200 estudios demuestran el efecto positivo de los exoesqueletos. Ottobock ha desarrollado una oferta de "Bionic Analytics" para que las empresas puedan replicar objetivamente estos hallazgos en su entorno. Combina sensores que analizan con precisión los procesos de trabajo de los empleados antes y después del uso del exoesqueleto con algoritmos impulsados por IA y proporciona datos claros sobre la mejora de la ergonomía y la productividad.
DB Schenker, empresa líder mundial en logística de contratos, es una de las primeras en utilizar esta tecnología para la descarga de contenedores y la paletización. La carga de trabajo global de los empleados en la manipulación manual de cargas se ha reducido significativamente, el tiempo de trabajo ha aumentado en torno a un 20%, es decir, ha aumentado la productividad. Los resultados de la encuesta también mostraron que los participantes notaron una mejora significativa en su situación laboral.
Explorando el futuro del trabajo
Desde 2018, los exoesqueletos biónicos son una unidad de negocio de la empresa alemana de tecnología sanitaria Ottobock, activa en todo el mundo. A finales de 2021, la unidad de negocio se amplió mediante la adquisición de la empresa tecnológica californiana SuitX. Ahora el centro de Emeryville se ha convertido en un centro de investigación donde la empresa desarrolla continuamente productos que darán forma al futuro del trabajo.
Fuente original: Los exoesqueletos perfilan el futuro de los trabajos industriales y logísticos (prleap.com)